El cariño y el entorno social son necesidades biológicas fundamentales. La carencia de estos durante la infancia puede tener consecuencias graves y duraderas, como demuestran dos impactantes estudios científicos.
Orfanatos de Rumanía y el volumen cerebral
El primer estudio (1) comparó a niños de orfanatos británicos con aquellos de los orfanatos rumanos de Ceaușescu, donde las condiciones sociales y de nutrición eran extremadamente precarias. El seguimiento se realizó durante 20 años, desde la niñez hasta la adultez temprana.
Los resultados mostraron que los niños rumanos, a pesar de haber sido adoptados y haber recibido cuidados posteriormente, presentaban menor volumen cerebral, menores capacidades cognitivas y de atención-concentración, así como mayor dificultad para encontrar empleo y amigos. Además, mostraron mayores índices de ansiedad y depresión.
Trauma transgeneracional en el Holocausto
No menos valioso es un segundo estudio similar (2) que analizó a un grupo de 28 supervivientes del Holocausto nazi, así como a sus hijos y nietos. Los resultados mostraron que los supervivientes, especialmente aquellos que tenían menos de 12 años, tenían un volumen menor de materia gris en el cerebro, con afectaciones significativas en la respuesta al estrés, la memoria, la motivación, el aprendizaje y el comportamiento.
Particularmente interesante es el hallazgo en los descendientes: aunque en menor medida, sus cerebros mostraban una conectividad reducida en las estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento de la emoción y la memoria. Estos datos sugieren que las alteraciones cerebrales y funcionales pueden perpetuarse en la descendencia, incluso hasta dos generaciones después.
Conclusión: La importancia del vínculo
Estos estudios nos recuerdan la importancia del cariño y del entorno social para una buena salud mental y física, no solo en adultos, sino de manera muy especial en la infancia. En otra ocasión, profundizaré en los efectos del estrés agudo y crónico en la salud de los adultos.
REFERENCIAS
- McLaughlin, K. A., Sheridan, M. A., Winter, W., Fox, N. A., Zeanah, C. H., & Nelson, C. A. (2017). Widespread reductions in gray matter volume in children exposed to institutional neglect. The Lancet, 389(10065), 184–194.
- Yehuda, R., Daskalakis, N. P., Bierer, L. M., Bader, H. N., Klengel, H., Holsboer, F., & Binder, E. B. (2019). Transgenerational effects of maternal exposure to the Holocaust during pregnancy on adult offspring stress reactivity and memory. Molecular Psychiatry, 24(7), 1021–1031.
Comentarios recientes