Esta es una breve reseña del libro «La Solución Autoinmune» de la Dra. Amy Myers, una reconocida especialista en Medicina Funcional y Nutrición. Su método surgió de su propia experiencia personal con una enfermedad autoinmune que la medicina convencional no pudo resolver, pero sí la medicina funcional.
El libro es una guía de autoayuda para cualquier tipo de patología autoinmune y, por extensión, para cualquier proceso inflamatorio crónico que pueda derivar en autoinmunidad. Su objetivo es ofrecer una visión más amplia sobre estos procesos y empoderar al lector con pautas para una vida más saludable. Según la Dra. Myers, en 30 días se pueden alcanzar mejoras significativas, e incluso la remisión de los síntomas.
Myers aclara que su método no cura las dolencias autoinmunes, ya que una curación definitiva no ha sido demostrada científicamente. Sin embargo, sí es posible lograr la remisión (interrupción del desarrollo de la enfermedad) o la reducción de los síntomas (cuando el estado patológico se mantiene sin manifestarse).
Mecanismos clave de la autoinmunidad
La Dra. Myers define el proceso autoinmune como «aquel en el que un sistema inmunitario sometido a algún tipo de perturbación comienza a atacar los propios tejidos del cuerpo». Patologías como la artritis reumatoide, el Crohn, el lupus y la esclerosis múltiple son ejemplos claros. También enumera síntomas asociados a la inflamación autoinmune crónica, como acné, alergias, ansiedad, fatiga, infertilidad y trastornos del sueño.
Según la autora, los tres mecanismos principales que pueden generar una patología autoinmune son:
- Mimetismo molecular: Cuando el sistema inmunitario no distingue entre una proteína externa (virus, bacteria) y una estructura propia del cuerpo que es antigénicamente similar. Esto causa que el sistema ataque sus propios tejidos.
- Activación inespecífica: Ocurre cuando una infección destruye tejidos. El sistema inmune ataca tanto la infección como los tejidos propios dañados, creando una memoria inmune específica contra estos últimos.
- Antígenos encriptados: En el caso de los virus, que «secuestran el ADN celular» para replicarse. El sistema inmune ataca de forma conjunta al virus y a las células infectadas, generando una memoria inmune específica contra esos tejidos.
El método de las “Cuatro Erres”
El método de la Dra. Myers se basa en cuatro principios fundamentales: Rechazar lo malo, Restablecer lo bueno, Reinocular bacterias intestinales y Reparar el tubo digestivo. Estos principios se aplican de la siguiente manera:
- Curar el intestino: El 80% del sistema inmunitario reside en el intestino. Para sanarlo, se deben eliminar sustancias inflamatorias (fitatos, lectinas, azúcares, alcohol) y controlar el uso de medicamentos que dañan la función intestinal (antibióticos, antiácidos, etc.). Se sugiere el uso de suplementos como probióticos, enzimas digestivas y aminoácidos.
- Controlar las toxinas: Se recomienda evitar toxinas ambientales en el agua, aire, alimentos y cosméticos, así como el bisfenol A en plásticos, el teflón y los metales pesados.
- Tratar infecciones: Abordar parásitos, levaduras y sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) mediante una dieta estricta y suplementación adecuada.
- Aliviar el estrés: Gestionar el estrés físico, mental y emocional.
Reflexiones personales sobre el libro y la PNI
La Dra. Myers sostiene que las patologías autoinmunes tienen un componente genético, y que el paciente suele escuchar que «no hay nada que hacer». Coincido plenamente con ella y añado el principio de la Psiconeuroinmunología: “la genética predispone, y el estilo de vida dispone”. La genética puede predisponerte, pero es el estilo de vida (alimentación, ejercicio, descanso, gestión del estrés y exposición a tóxicos) el que activa o desactiva esos genes.
Es importante que los pacientes sepan que, si bien una enfermedad autoinmune puede estar presente de por vida, la virulencia con la que se manifiesta está en sus manos. Hoy se sabe que es posible tranquilizar al sistema inmunitario y que aprenda a ser tolerante para no atacar a las estructuras propias del cuerpo.
Además, Myers critica la separación de órganos y sistemas en la medicina convencional, algo que la PNI combate al entender la salud como un «todo integral interconectado». No podemos separar lo que ocurre en el intestino de lo que pasa en el cerebro, ni ignorar la influencia del entorno social, las creencias, los pensamientos y las vivencias personales, que a menudo desencadenan respuestas fisiológicas automáticas que fijan un estado patológico.
En definitiva, este libro es una excelente guía de autoayuda que está muy en sintonía con los principios de la Psiconeuroinmunología. Es un enfoque que, de manera complementaria a la medicina, resulta de gran valor terapéutico.
¡Que la salud les acompañe!
Comentarios recientes